Posts Tagged Emili Bayo
Després de la tempesta a La Ràpita
Posted by emilibayo in Emili Bayo, narrativa catalana, Novela on Març 18, 2023
Presentació de Després de la tempesta a Lleida
Posted by emilibayo in narrativa catalana, Novela on Març 18, 2023
Traïdors i covards, 25è aniversari
Posted by emilibayo in Emili Bayo, narrativa catalana, Novela, Uncategorized on Abril 13, 2022
El dia 16 d’abril es compleix el 25è aniversari de la presentació a Lleida de la meva primera novel·la, Traïdors i covards (Empúries, B. 1997). Va ser probablement un dels dies més emocionants de la meva vida. Era un dijous lluminós i la sala d’actes de l’efímera llibreria Jabs es trobava molt plena. Molts amics i moltes amigues. Molts curiosos. L’Annabel aguantava en braços el nostre Tomàs, de cinc mesos d’edat. M’estaven passant tantes coses! El Pere Rovira i el Xavier Macià van donar la benvinguda al llibre amb paraules amables i jo, nerviós com poques vegades, em vaig sentir per primera vegada escriptor. Després han vingut moltes altres novel·les i escrits, però les primeres vegades són les que més costa d’oblidar. Vint-i-cinc anys. Qui ho havia de dir!
Presentación de El mañana sin mí
Posted by emilibayo in novela española on Novembre 2, 2019
Cafè del Teatre de l’Escorxador
30-octubre-2019
Fotos Albert Farrè
Texto de Joaquín García Albero, «Conde Boira», para la presentación de El mañana sin mí, de Emili Bayo
«Comulga la gruesa miga de pan que ha untado en una escudilla de callos canónicos y luego apura de un sorbo la copa barriguda de Anís del Mono que le ha servido Rosita. Se levanta pesadamente y siente de súbito que el insoportable inquilino que le ocupa ha vuelto a prender fuego en las cortinas de sus entrañas. Una culebra de hierro fundido mordiéndole, emponzoñándole el costado. Con el vano propósito de congraciarse con un mundo en el que siempre se ha sentido extranjero, mira una última vez las nalgas rotundas de la camarera y se despide de ellas con el esbozo de una sonrisa mínima. Hace tiempo que vuelve a la rutina de su soledad desencantada con aquel disparo fallido de la boca fruncida. La melancolía extrañada de quien siempre parece despedirse por última vez. Ese hombre alto y robusto, de mirada algo estrábica, que sale ahora renqueante del mesón La Tapa y se adentra en los arañazos profundos de la niebla, se llama Abel Claramunt. Mientras camina de vuelta a un piso desangelado y exiguo de equipaje, que camufla sabiamente su vital desarraigo, enciende un cigarrillo Bisonte que brilla un instante en la noche difusa como una luciérnaga agotada. Exhala un humo imperceptible y sonríe de nuevo pensando que la niebla es otra forma de morir. Desde hace tiempo, Claramunt escribe día tras día, en páginas llenas de torcidos borrones, la biografía de un rotundo fracaso. Tiene el verbo soez, mordaz y lapidario que usa como vieja pistola en permanente duelo para abrir en el alma de los otros la herida profunda de una animadversión irrenunciable. Su espíritu terco de mosca cojonera y esa pequeña parte indivisa de hijoputez ab intestata que heredó de su padre le han condenado, con su indolente consentimiento, al ostracismo de los archivos de los casos irresolutos en un rincón diminuto y maloliente de la comisaría de una fría ciudad provinciana. Pero al sargento Claramunt, eso no parece importarle. Y no es porque al fin y al cabo se esté muriendo sin más, con la tenacidad inexorable, sencilla, de un crepúsculo. No. Esa cínica melancolía de verbo hiriente que exaspera a cuantos lo tratan, y luego desprecian, lo ha protegido siempre del vacío de la sinrazón de una sociedad en constante liquidación por derribo. Le ha salvado del vómito crónico tras asistir tantas veces al espectáculo de la putrefacción descarnada que se esconde tras las preciosas máscaras carnavalescas de la gente honorable y poderosa. Bueyes perturbados de dientes de cuchillo entre el aliento confiado de los mansos, en un íntimo y oscuro establo.Enciende otro Bisonte y se detiene un momento a resoplar un inoportuno cansancio que la niebla ningunea. Piensa en Azucena. La paciente ternura, la imbatible alegría. Sonríe pensando en la fingida desmemoria botánica con que al principio trató de mostrarle una indiferencia que no sentía. La prima Azucena. El nombre y el perfume de todas las flores. Sube las escaleras con una lentitud exasperante. Abre una puerta desconchada que no necesita chirriar para quejarse de los estragos implacables de la humedad. Pone a todo volumen el Nessun Dorma, de Pucini, y se tumba en el sofá floreado. Enciende un canuto que pronto señorea el aire con su olor a hierba seca y salvaje. Se le cierran los ojos, vencidos por el plomo líquido del agotamiento. Cuando el tiempo estalle en mil pedazos de pétrea oscuridad, en el mañana sin mí que se avecina,ensordecedor como negro aullido de cuervos, cuando ya apenas sea el vano intento de un recuerdo de aquel que me sueña y alienta, de aquel de cuya esencia estoy hecho. Cuando ya solo sea el relámpago de un pálpito antiguo en las venas de mi dios Emili Bayo; tan solo entonces, yo, Abel Claramunt, me habré muerto para siempre».
Premis València. Institució Alfons el Magnànim. 18-octubre-2019
Posted by emilibayo in Emili Bayo, novela española on Octubre 20, 2019
‘Més que ràbia’: El proceso más negro llega a la ficción
Posted by emilibayo in Uncategorized on Octubre 1, 2018
Sábado, 29 de septiembre de 2018
ELNACIONAL.cat
Gustau Nerín
Los últimos años, cargados de agitación política, son un marco idóneo para la novela negra. Quizás los autores catalanes no han tenido demasiado tiempo para planteárselo, pero sin duda el proceso soberanista les ofrece una gran oportunidad que todavía no han amortizado. Emili Bayo se ha dado cuenta y ahora publica una novela negra, Més que ràbia (Llibres del Delicte), que se centra en una trama criminal en Lleida, en vísperas de las elecciones de 2015 que darían la victoria a Junts pel Sí. Unos tiempos de polarización política, pero también de guerra sucia, de manipulaciones informativas, de silencios interesados…
Emili Bayo. Foto: Anabel Encontra.
Todo bajo sospecha
Los tiempos agitados pueden ser provechosos para los que tienen cosas para esconder. Y entre la gente que tiene el poder hay, a menudo, asuntos espinosos que algunos preferirían que no se supieran nunca. Pero, al mismo tiempo, en estos tiempos agitados hay más gente interesada que nunca en ventilar asuntos turbios de sus enemigos políticos, pero también de sus competidores dentro del mismo partido. En este ambiente putrefacto, el sargento de los Mossos Ton Domènech tendrá que enfrentarse a un caso complicadísimo: se encuentra el cadáver torturado del hermano de una destacada líder de la potente coalición independentista. La investigación, que inicialmente se presenta como un asunto simplemente policial, acabará complicándose muchísimo, porque se mezcla con intrigas políticas y asuntos de corrupción. Emili Bayo, desde unos personajes que mayoritariamente expresan su proximidad al independentismo, elogia la movilización popular, pero manifiesta su profundo escepticismo hacia la clase política y no ignora los profundos problemas de corrupción.
Ganadores y perdedores
Mès que ràbia es una novela de perdedores. El libro se plantea como una novela coral, explicada al mismo tiempo por varios narradores. Pero las voces que se escuchan son todas de perdedores: gente con problemas económicos, con problemas familiares, con problemas físicos, con problemas emocionales, con problemas sentimentales… Bayo no idealiza a los desgraciados: algunos de los personajes están dispuestos a todo para salir de su miseria: engañarán, robarán, filtrarán documentos, espiarán a la gente que les es más próxima, falsificarán su identidad e incluso matarán… Nada les parará en su carrera desenfrenada hacia el poder. Pero los que ya tienen el poder no son nada diferentes de ellos: están dispuestos a todo para no perder su situación. El proceso soberanista de Bayo está lleno de esteladas, sí, pero también está teñido de negro…
Ressenya de Més que ràbi
Posted by emilibayo in Emili Bayo, narrativa catalana on Octubre 1, 2018
martes, 18 de septiembre de 2018
http://crucesdecaminos.blogspot.com/2018/09/ressenya-mes-que-rabia-emili-bayo.html
#Ressenya: Més que ràbia – Emili Bayo
Molt interessant l’inici de temporada de Llibres del Delicte. Si fa pocs dies us parlava de No diguis res de Raquel Gàmez Serrano, avui us vull parlar de Més que ràbia de Emili Bayo, dues novel.les amb molt de carisma propi, amb molta entitat, amb molta força, tot i que la de la Raquel va de menys a més, com ja vaig explicar, i en la del Emili la troben des de la primera pàgina o fins i tot diria que des de la portada.
I és que des de les primeres pàgines t’adones que el títol de la novel.la no és un caprici de l’autor o l’editor, dons els personatges destil·len ràbia per tots els porus de la seva pell. Les frases tenen ràbia dins seu. Tens una gran sensació de cremor per dins a mesura que vas llegint, i com sempre dic, això és gràcies a la intenció literària del autor, del seu bon fer.
«La vida et dibuixa la silueta a hòsties».
L’autor és mulla quan parla dels polítics i fins hi tot del procés independentista. Crec que mica en mica aniran sortint més ficcions parlant del tema, doncs el tema dona per molt. L’Emili sap jugar amb tots els elements que la realitat ens aporta i construeix una bona ficció.
«Si se’t nota molt la intel·ligència mai no arribaràs al capdamunt d’un partit, on els mediocres, els dropos i els oportunistes es barallen per guanyar-hi una mica d’espai».
No sé si llegeixo de més, però crec que la novel.la és una forma de treure tota la ràbia que l’autor té acumulada durant els últims mesos per tot el que està passant i el que no està passant a Catalunya, però com dic, son les meves sensacions i si fos així crec que és una bona teràpia i també una bona forma d’alçar la veu.
També crec que aquest missatge, el de la ràbia, podria ser comprat per la majoria dels habitants de Catalunya doncs: qui no està fart de tot plegat?
La novel.la està construïda a partir dels personatges. Cada capítol és d’un d’ells i ens explica en primera persona el que veu, el que sent. La gràcia és que moltes vegades pots veure una mateixa situació des de dos punts de vista i això va enriquint la història.
Tot i que hi ha molt personatges, la construcció coral del text està molt ben treballat i definit, així com definits els personatges fent que siguin clarament distingibles i no tinguis la sensació de vertigen entre tants noms com algunes vegades passa.
La moralitat o la falta d’ella també estarà en el punt de mira de la lectura per acabar d’arrodonir una lectura engrescadora, interessant, intensa i escrita amb molta ràbia.
Editorial: Llibres del Delicte
Entrevista
Posted by emilibayo in Emili Bayo, narrativa catalana on Octubre 1, 2018
A Lectura, suplement dominical del diari Segre. 30/09/2018
Posted by emilibayo in narrativa catalana on Setembre 5, 2018
“Plaques, escriptors i tornavisos”, article d’Anna Sàez
Posted by emilibayo in Emili Bayo on Març 17, 2017
Segre (17/03/2017)
Comentaris recents