Sucios y malvados, de Juanjo Braulio
Posted by emilibayo in novela española, Uncategorized on Desembre 18, 2017
Juanjo Braulio, Sucios y malvados. Ediciones B. Barcelona: 2017
«Le encanta Roma. A millones de turistas también, aunque por razones muy diferentes a las suyas. Los visitantes quieren religión, arte o historia que se puede adquirir a plazos y, por eso, la ven bella o creen verla. A él le enamora por todo lo contrario. Porque la ciudad y él son iguales: viejos, sucios y malvados. Que toda esa gente no se percate de ello hace de su vida en Roma un perpetuo deleite.» (pág. 30)
HEMINGWAY, ORWELL, DOS PASSOS, SAINT EXUPÉRY Ruta literària per Catalunya
Posted by emilibayo in Uncategorized on Desembre 7, 2017
Roger Manau Flotats, Hemingway, Orwell, Dos Passos, Saint Exupéry. Ruta literària per Catalunya (Edicions Apostroph)
Una guia interessant i amena que ofereix al lector la possibilitat de resseguir alguns dels escenaris catalans de la Guerra Civil espanyola mitjançant els textos dels escriptors Hemingway, Orwell, Dos Passos i Saint-Exupéry. Són quatre mirades foranes i singulars sobre un conflicte que va centrar l’atenció del món, que ells van contribuir a explicar al món amb les seves cròniques.
Les fotos de Toni Dejuan que il·lustren el text, espectaculars.
Tierra de campos
Posted by emilibayo in Uncategorized on Setembre 15, 2017
David Trueba, Tierra de campos (Ed. Anagrama)
“Como todo en la vida, sólo lo que puede salir mal merece la pena intentarse”.
“Yo intentaba consolarle, pero aprendí a su lado, en esas tardes de tristeza imposible de compartir, que la palabra amor nunca resuena de modo más estruendoso que en la casa vacía que fue compartida”.
El jardín de cartón
Posted by emilibayo in Uncategorized on Agost 28, 2017
Santiago Álvarez, El jardín de cartón (Almuzara)
«Mejías se palpó el cheque, a salvo en el bolsillo de su americana, y repasó las posibles respuestas.
― Imagino que serán las armas que sacarán de la crisis a nuestros ciudadanos ―dijo entonces.
― ¿Qué ha querido decir?
― No lo sé. Si supiera siempre por qué hablo sería un genio.»
La escritura según Sampedro
Posted by emilibayo in Uncategorized on Agost 12, 2017
José Luis Sampedro, Escribir es vivir, Plaza y Janés, Barcelona: 2013.

«¿Ustedes recuerdan a Nureyev, el bailarín ruso que murió hace unos años? En una entrevista, a la pregunta de la periodista: “¿Qué consejo daría usted a un muchacho o muchacha que quiera dedicarse al ballet?”, el gran artista contestó: “Que si puede que lo deje”. De lo que se deduce que para Nureyev la única razón seria para dedicarse al ballet era no poder evitarlo. Mi obra será buena, mala o regular, acertada o desacertada, pero la he escrito porque no podía evitarlo».
«Escribir es ser minero de uno mismo, hacerse arqueólogo, profundizar en uno, “entrar más adentro en la espesura”».
La mala hierba
Posted by emilibayo in novela española, Uncategorized on Agost 5, 2017
Agustín Martínez, La mala hierba (Plaza y Janés)
«Miriam miraba a uno y otro lado y, después, a sí misma y se descubrió desnuda. La conciencia de que estaba viviendo un sueño no mitigó la angustia […] Quería correr, huir, pero sus músculos no le respondían. Vio cómo la sal también la infectaba; los pies, las piernas, su sexo, colonizados por esa lividez mortecina. Escuchó un ruido y sólo pudo buscar el origen con sus ojos; ni siquiera podía girar el cuello. Había un hombre, ¿su padre?, también desnudo, cubierto de sal, en el suelo. Se retorcía desesperado. Golpeaba el suelo, histérico, como pájaro de alas rotas. Y se dio cuenta de que ese desierto no era más que un lecho marino al que, de repente, le habían arrebatado el agua. Su sustento. Y ellos, ese hombre y también ella, se habían visto sorprendidos por la desaparición del mar en el que habitaban, y ahora, a la vez que la sal los cubría de cristales, les faltaba el agua y boqueaban como peces abandonados. Levantó la mirada al cielo como si así pudiera escapar de la sal, la sal que iba a matarla…» (págs. 291-2)
Comentaris recents