Archive for category Uncategorized
Las mala conciencia, de Mario Vega
Posted by emilibayo in Uncategorized on Octubre 27, 2019
“Los herederos”
Los hijos de la noche,
herederos del día por venir,
ahora somos ángeles caídos.
Suenan en nuestros cráneos los cañones
del nuevo amanecer
y avanzamos calados por la lluvia
de regreso al hogar.
Nosotros no perdimos el Edén
ni vimos el abismo.
Con la cabeza gacha
el padre nos espera en el salón
de alfombra y chimenea,
el desayuno hecho, y aún peor:
la comprensión y en la mirada celos
de tanta rebeldía adolescente.
Mario Vega, La mala conciencia (Hiperión. Premio «València Nova 2019»)
Lección de narrativa
Posted by emilibayo in Uncategorized on Setembre 11, 2019
Una extraña y apasionante novela de Claudia Piñeiro
Posted by emilibayo in Uncategorized on Mai 27, 2019
Claudia Piñeiro, Elena sabe (Alfaguara, 2019)
«¿Seguirá siendo madre ahora que no tiene hija?, se pregunta. Si la muerta fuera ella, Rita sería huérfana. ¿Qué nombre tiene ella sin su hija? ¿La muerte de Rita puede haber barrido con lo que ella fue?»
Las sátiras de Antonio Jiménez Millán
Posted by emilibayo in Uncategorized on Octubre 25, 2018
Antonio Jiménez Millán, Veinte sátiras y un deseo. Litoral, Málaga: 2018.
Ingenio y diversión en las veinte sátiras que ha escrito Antonio Jiménez Millán.
Me uno a su deseo:
«Huelen a rancio las habitaciones,
ya es hora de que entre el aire limpio.
El aire.»
‘Més que ràbia’: El proceso más negro llega a la ficción
Posted by emilibayo in Uncategorized on Octubre 1, 2018
Sábado, 29 de septiembre de 2018
ELNACIONAL.cat
Gustau Nerín
Los últimos años, cargados de agitación política, son un marco idóneo para la novela negra. Quizás los autores catalanes no han tenido demasiado tiempo para planteárselo, pero sin duda el proceso soberanista les ofrece una gran oportunidad que todavía no han amortizado. Emili Bayo se ha dado cuenta y ahora publica una novela negra, Més que ràbia (Llibres del Delicte), que se centra en una trama criminal en Lleida, en vísperas de las elecciones de 2015 que darían la victoria a Junts pel Sí. Unos tiempos de polarización política, pero también de guerra sucia, de manipulaciones informativas, de silencios interesados…
Emili Bayo. Foto: Anabel Encontra.
Todo bajo sospecha
Los tiempos agitados pueden ser provechosos para los que tienen cosas para esconder. Y entre la gente que tiene el poder hay, a menudo, asuntos espinosos que algunos preferirían que no se supieran nunca. Pero, al mismo tiempo, en estos tiempos agitados hay más gente interesada que nunca en ventilar asuntos turbios de sus enemigos políticos, pero también de sus competidores dentro del mismo partido. En este ambiente putrefacto, el sargento de los Mossos Ton Domènech tendrá que enfrentarse a un caso complicadísimo: se encuentra el cadáver torturado del hermano de una destacada líder de la potente coalición independentista. La investigación, que inicialmente se presenta como un asunto simplemente policial, acabará complicándose muchísimo, porque se mezcla con intrigas políticas y asuntos de corrupción. Emili Bayo, desde unos personajes que mayoritariamente expresan su proximidad al independentismo, elogia la movilización popular, pero manifiesta su profundo escepticismo hacia la clase política y no ignora los profundos problemas de corrupción.
Ganadores y perdedores
Mès que ràbia es una novela de perdedores. El libro se plantea como una novela coral, explicada al mismo tiempo por varios narradores. Pero las voces que se escuchan son todas de perdedores: gente con problemas económicos, con problemas familiares, con problemas físicos, con problemas emocionales, con problemas sentimentales… Bayo no idealiza a los desgraciados: algunos de los personajes están dispuestos a todo para salir de su miseria: engañarán, robarán, filtrarán documentos, espiarán a la gente que les es más próxima, falsificarán su identidad e incluso matarán… Nada les parará en su carrera desenfrenada hacia el poder. Pero los que ya tienen el poder no son nada diferentes de ellos: están dispuestos a todo para no perder su situación. El proceso soberanista de Bayo está lleno de esteladas, sí, pero también está teñido de negro…
Intriga universitària
Posted by emilibayo in Uncategorized on Setembre 13, 2018
Montserrat Espallargas, El clan de Sa Ràpita (Pagès ed.)
―[…] sa saviesa me serveix també per atendre ses racions d’il·lusions i de desitjos que hom té.
―I això què vol dir? ―vaig mirar-lo als ulls que encara somreien.
―Això vol dir que no hi ha bé que no puguem satisfer en aquesta vida ―ho vas afirmar de tirada sense fer una alenada amb la boca plena de paraules.
―A cops de doblers? ―vaig alçar les celles per a interrogar-te.
―A cop del que sigui, a costa del que sigui, bombón. Es plaer és es bé i es dolor és es mal, entesa així sa vida, tot es fa més fàcil.
Una mirada crítica al mundo de hoy
Posted by emilibayo in Uncategorized on Agost 16, 2018
David Trueba, La tiranía sin tiranos.
Editorial Anagrama, col. «Nuevos cuadernos anagrama», Barcelona: 2018.
«La construcción de un futuro mejor es la obligación de todo movimiento generacional, el fracaso en la puesta en escena de esos ideales es el síntoma de nuestro tiempo. Queda la parodia de ternura en la que creemos vivir, pero nos falta la perseverancia para forjar un mañana que merezca la pena. Está ahí, basta con perder el miedo a soñar. Basta con dejar de insistir en esa visión ceniza del porvenir, con dejar de repetirles a los jóvenes eso tan bobo y manido de que les espera lo peor.»
«Las nuevas tecnologías han progresado de una manera sorprendente, pero no se ocupan de los grandes problemas que afectan a la humanidad. La desigualdad, el drama migratorio, la degradación ecológica, todo ello está fuera de su modelo de negocio. Redirigir su iniciativa hacia esos problemas es nuestra misión fundamental. El consumo consciente es el único resquicio para protegernos del control ajeno.»
La consistencia de la prosa de Padura
Posted by emilibayo in Uncategorized on Agost 13, 2018
Leonardo Padura, La transparencia del tiempo,
Tusquets, Barcelona: 2018.
La convicción de que la escritura apenas resulta la posibilidad de construir a otros a partir de lo que tú has sido y eres te había servido para intentar distanciarte de ti mismo, verte desde una perspectiva que resultó ser reveladora, amable y dolorosa a un tiempo. Porque tu dudosa capacidad imaginativa está determinada por una experiencia vital, libresca reducida y, sobre todo, recurrentemente propia y, por lo mismo, contaminada. Por ello, al tiempo que avanzabas, amontonabas folios, leías, copiabas datos, habías ido percibiendo ese clarificador alejamiento, porque ibas convirtiéndote en otro, liberándote de ti mismo y de alguna manera completándote en esos otros. Ganando libertad. ¿Eso es escribir? ¿Transmutarte en otro? ¿Renunciar a ti mismo en favor de lo creado? ¿Tratar de recomponer lo que no tiene la posibilidad de la restauración? ¿Manipular el torpe espectáculo de la vida vivida, sin dueño previo posible, y transformarla en una creación más benévola y lógica, de alguna forma menos humana y por eso mismo más satisfactoria? ¿Jugar a ser libre? ¿Incluso ser libre?
La eterna primavera de la poesía de Mesa Toré
Posted by emilibayo in Uncategorized on febrer 28, 2018
José Antonio Mesa Toré, Exceso de buen tiempo (Colección Visor de Poesía)
Pájaros en el nido
(Alcaucín. Años sesenta/Mijas. 2014)
A la memoria de mi madre, Amelia;
a Amélie, mi hija
Entre la miel morena de sus piernas
acurrucaba yo mi infancia a la intemperie
y en las escalerillas encaladas
que subían al cielo de las tardes,
de la huerta cogido por su mano,
ella iba poniendo en mi boca sedienta
pulpa, gajos, amargo, dulce fuego
del amor compartido.
Las hebras de aquel sol las creí ya agostadas.
El nido, allá en la noche helada de las tejas,
para siempre vacío.
Su mano, descansando bajo tierra.
Pero incluso el olvido vuelve sobre sus pasos
y enciende antiguas sombras, las tardes que eran mosto
resbalando gozosas por la piel irisada.
Así en el alma nueva un viento tan lejano
pueda acaso esparcir viejas semillas.
Mira cómo se acerca la pequeña Amélie
y en la palma borrosa de tu mano
pone la pedrería púrpura casi negra
de una granada, el sol de una naranja,
este racimo de uvas goteante de miel,
tan amargas, tan vívidas, tan dulces.
Para que seas tú quien las lleve a su boca.
Comentaris recents